Los ahorros de costes al transformar tu pyme en internet
La mayoría de la población ya está familiarizada con la aplicación de las nuevas tecnologías, por lo que el proceso de transformación digital se ha convertido en una necesidad. La pandemia ha forzado a las pymes a dar este salto hacia la digitalización que, sin duda, ha traído numerosas ventajas para las empresas.
La transformación digital no es solo marketing digital, es utilizar las nuevas tecnologías para lograr grandes mejoras. Multiplica las interacciones con los clientes, ahorra costes optimizando procesos internos y mejora la eficiencia y el crecimiento de las empresas. Muchos estudios señalan que la transformación digital puede reducir los costes de las empresas hasta un 20%. Todo el mundo busca mayor producción y menores costes, por eso, la mejora de la productividad es una de las ventajas de la transformación.
Este proceso consigue dotar a los puestos de trabajo de mayor flexibilidad y movilidad, una posibilidad que permite ahorrar en desplazamientos y reducir tiempos de espera, produciendo así un aumento de la productividad, de la eficiencia de los departamentos y un notable ahorro de costes, lo que incrementará los beneficios de la empresa.
Incremento de ventas
Gracias a Internet existe un gran abanico de posibilidades en las que el consumidor puede comprar. A diferencia de las relaciones tradicionales en las que la forma presencial, o en algunos casos telefónica, eran las únicas formas de venta, ahora puede beneficiarse de ofertas de cualquier negocio de forma ininterrumpida. Igualmente, la digitalización da la posibilidad de poder calcular mejor la demanda y controlar el stock, así como generar sistemas de trabajo más flexibles y mejorar la comunicación interna. De igual manera, el servicio al cliente mejorará, ofreciendo una atención personalizada a cada consumidor y una mejora en la calidad de los servicios, produciéndose contacto directo, de una forma más individual. Casi la totalidad de las encuestas aseguran que el cambio ofrece una mejora de la cifra de negocios y un ahorro de costes, además de tener un impacto positivo sobre el bienestar de los empleados.
Ahorro al optimizar las estructuras de costes
Otra ventaja posible trata sobre el ahorro de costes al optimizar la estructura de costes. Las opciones en la nube hacen posible que una pyme logre mayores ahorros al optimizar mediante plataformas en Internet una conexión de dispositivos informáticos. La producción también verá reflejada su automatización mejorando la logística con las aplicaciones tecnológicas para la gestión. Procesos que podrán ejecutarse en tiempo real, en remoto e incluso desde aplicaciones móviles. Asimismo, la publicidad también supondrá un ahorro para nuestro negocio, dado que gracias a las plataformas y las redes sociales se pude hacer publicidad de gran alcance.
Las ayudas del Kit Digital
El Gobierno ha impulsado estas subvenciones que permitirán a las pequeñas y medianas empresas dar el salto definitivo hacia la economía digital. Dicho programa ha sido estructurado en torno a diez soluciones digitales que abarcan los ámbitos de actuación más urgentes para la transformación de las pymes. Estas acciones versan sobre distintos ámbitos de actuación y cada una de ellas cuanta con una cuantía máxima determinada. No obstante, los beneficiarios podrán combinarlas, según sus necesidades, hasta alcanzar un máximo de 12.000 euros.
En primer lugar, ofrecen herramientas para crear el sitio web con el objetivo de tener presencia y visibilidad en Internet, así como ayudas para el comercio electrónico, que nos permite crear una tienda online para la compra venta de productos y o servicios.
De igual modo, ofrecen también otras soluciones para la gestión de las redes sociales, fundamental para la comunicación de los usuarios y clientes de una empresa, así como para la gestión de las relaciones comerciales a través de análisis de datos de los usuarios con herramientas como Business Intelligence y analítica. Sin duda, la gestión de estos procesos facilita la automatización de tu negocio tales como la contabilidad y el inventario, así como reducen costes, por ejemplo, con la factura electrónica, además de tener un impacto positivo sobre el medio ambiente.
La primera convocatoria de ayudas se puede solicitar desde el 15 de marzo.