¿Están las empresas españolas preparadas para el teletrabajo? Según el último estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE), sólo el 27% de las compañías españolas estarían dispuestas a permitirlo. Sin embargo, la crisis del coronavirus ha obligado a pymes y grandes negocios a implantar este método de forma inesperada como medida para evitar que el virus siga expendiéndose. Esta situación ha provocado que tomemos conciencia de la importancia de que las empresas, con independencia de su tamaño, tengan integradas herramientas para ejecutar el teletrabajo sin que la productividad pueda verse alterada.
En esta situación, la digitalización cobra todavía más relevancia y evidencia las principales ventajas del teletrabajo. Entre ellas destacamos tres:
Los beneficios del teletrabajo no solamente son aplicables a los empleados. Las empresas también salen ganando gracias a la reducción de inversión en infraestructura con los costes derivados del alquiler del espacio, mantenimiento, limpieza, seguridad o consumo de agua y electricidad. Este ahorro afecta a todos los negocios y en el caso de las grandes compañías el ahorro podría ser muy importante a lo largo del año. Además, en este punto es importante tener en cuenta también que el papel de los responsables es clave para transmitir los objetivos y solucionar las dudas que vayan surgiendo.
Para implementar el teletrabajo de forma efectiva en situaciones de crisis como en la que nos encontramos, es útil seguir una serie de consejos que aquí detallamos:
El teletrabajo y su implantación ha pillado desprevenidas a muchas empresas. Para las pequeñas y medianas su aplicación es más sencilla, aunque la mejor arma para alcanzarla con efectividad es tener implantada la digitalización en todos los ámbitos de tu negocio. ¿Necesitas ayuda? Encuéntranos en los teléfonos 670 683 246 y 659 382 707 y en el correo hola@netandcloud.com.