La conducta humana es capaz de adoptar múltiples formas. En la actualidad, el avance y desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, las llamadas TIC, ha generado que las personas nos movamos por nuevos caminos que implican inevitablemente el surgimiento de una nueva forma de relacionarnos y comportarnos frente a los demás.
Es aquí donde cobran especial importancia las redes sociales. Éstas nacieron con el objetivo de satisfacer las necesidades comunicativas de un público, en su mayoría millennial. Sin embargo, en los últimos años han evolucionado expandiéndose a todos los ámbitos de la vida, colándose incluso en el mundo laboral, algo que hasta hace poco era impensable.
Este proceso ha provocado una inevitable transformación en la sociedad y en nuestra vida que ahora tiene un contacto constante con un escenario digital. Algo característico de esta nueva forma de vida es el poder de las personas para influir en este entorno. Una de las grandes diferencias con otros medios como la televisión, la radio o el teléfono, es que con las redes sociales nosotros somos al mismo tiempo sus creadores, sus productores y sus usuarios.
De esta forma, nuestro día a día está provisto de interacciones en las redes, sujetas a opiniones donde el tiempo y el espacio han desaparecido. Éstas se desenvuelven rodeadas del componente de la difusión que alcanzan su máximo esplendor con la conocida “viralidad” como el máximo exponente de su alcance.
Como ya hemos avanzado, este panorama también se ha trasladado al terreno profesional. La gran mayoría de negocios tradicionales han comenzado su proceso de transformación digital para no quedarse atrás y, en todos los sectores las empresas están inmersas en las redes sociales, donde cuentan con varios perfiles con el objetivo de llegar a un público mucho más amplio.
Ante esta inundación de información, surge la necesidad de prestar especial importancia al contenido y la información que se difunde. El poder que tiene un comentario una vez se comparte en una plataforma virtual es inimaginable, al igual que el desprestigio que le puede ocasionar a una persona o a un negocio si se difunde información errónea o malintencionada sobre su trabajo.
Por ello, antes de compartir debemos tomarnos un momento para asegurarnos que la información de la que disponemos es real y correcta. Es realmente importante no caer en ciertos errores, como difundir rumores o temas privadas y sin consentimiento de cualquier persona o empresa.
A la hora de trabajar no siempre resulta tan sencillo, por lo que si tienes una empresa y no tienes claro si estás realizando un uso adecuado de las redes sociales no te preocupes, busca asesoramiento. En Net and Cloud te podemos ayudar. Ofrecemos cursos de iniciación y perfeccionamiento del manejo de las redes sociales para poder sacar el máximo provecho. Y, si no tienes tiempo para gestionarlas, nuestro equipo se puede hacer cargo adaptando la estrategia a tu plan de negocio.
Puedes ponerte en contacto con nosotros en hola@netandcloud.com o en el teléfono 670 683 246.
Awesome post! Keep up the great work! 🙂
Thank you so much for your kind email. We are glad you like it!
Best regards,
Net & Cloud
I am regular reader, how are you everybody? This post posted at this site is in fact pleasant. Amara Paolo Darooge
Dear Amara,
Thank you so much for your kind email. We are glad you like it!
Best regards,
Net & Cloud