El teletrabajo ya es una realidad en muchas empresas españolas. Poco a poco se está introduciendo en el tejido empresarial español, algo que aporta múltiples facilidades a los empleados y que se sustenta gracias a la digitalización, uno de sus pilares fundamentales. Entre las ventajas que aporta esta forma de trabajar destaca el aumento de la productividad al permitir a los empleados aunar conciliación familiar y flexibilidad laboral. En esta línea, de cara a nuestra valoración en nuestro lugar de trabajo nos hace sentir que somos responsables de nuestro tiempo y que nuestros jefes confían en nosotros.
En este punto la parte económica también influye. El teletrabajo ahorra en primer lugar, tiempo en desplazamientos; y en segundo lugar disminuye gastos. Para las empresas esto también aporta ventajas al disminuir el absentismo laboral, ya que cada trabajador tiene la capacidad de gestionar su agenda, mejora sus objetivos y permite retener el talento al fidelizar a los profesionales.
Para ello, es aquí donde cobra importancia la transformación digital de las empresas. Todas estas ventajas son posibles si la compañía está preparada tecnológicamente de forma que sea posible desarrollar las tareas asignadas con independencia del lugar físico donde nos encontremos. Para lograrlo, es importante, por ejemplo, contar con unos servidores de calidad que permitan el acceso a la información sin disminuir la seguridad de los archivos. De igual forma, la conexión a internet se hace imprescindible en la mayoría de los casos, mientras que el lugar de trabajo variará según las preferencias del empleado, lo que aporta comodidad a la hora de desarrollar las tareas.
Así, los sectores en donde está más desarrollado el teletrabajo son las TIC, la banca y la industria farmacéutica. Algunas de las empresas más conocidas por haber implementado ya esta forma de trabajar son Repsol, Google, Iberdrola, Microsoft o Amazon. Sin embargo, todavía hay otras áreas donde esta fórmula no termina de despegar. Algunas de las razones se deben principalmente a que las empresas deben estar tecnológicamente preparadas, sobre todo si se trata de pymes o emprendedores que acaban de iniciar un negocio. Además, para algunas empresas la única forma que tienen de medir la productividad es contabilizando el tiempo que los empleados pasan en sus puestos de trabajo
En el mundo globalizado en el que estamos inmersos, las personas estamos cada vez más conectadas y valoramos más el uso que hacemos de nuestro tiempo. Por esto, el teletrabajo se ha convertido en una demanda creciente dentro de las empresas al permitir trabajar en remoto con la flexibilidad que conlleva para la vida de las personas. De esta forma, en muchas compañías ya es habitual escuchar conceptos tales como herramientas digitales, redes sociales, facturas electrónicas o servicios en la nube.
El teletrabajo como la transformación digital son una realidad y tener tu empresa adaptada al mundo online es más importante que nunca. No dudes en contactar con nosotros para que te orientemos y podamos enseñarte todas las ventajas que ofrece. Puedes encontrarnos en hola@netandcloud.com.
Thanks for creating this great articlew. I really enjoyed it. Tarrah Graham Downall
Dear Tarrah,
Thank you so much for your kind email. We are glad you like it!
Best regards,
Net & Cloud